jueves, 27 de septiembre de 2012

Craquelado

El craquelado es un método de envejecimiento. Dentro de los acabados, es uno de los más comunes; práctico y fácil de realizar. Se reproducen las finas grietas que se forman a menudo en la superficie de viejas pinturas al óleo, lozas antiguas y muebles ajados por el paso del tiempo.

El craquelado se produce naturalmente por la contracción gradual y despareja de las distintas capas de pintura.

Colocando una capa de pintura de base sintética (secado lento) y otra capa encima de pintura de base acuosa (secado rápido) obtendremos este efecto. La capa de pintura sintética seca lentamente generando tensiones superficiales durante un lapso de tiempo mayor; por esto la capa de pintura superior que es acrílica y secó rápidamente se resquebraja siguiendo los movimientos de las tensiones de la pintura de base.

Cortijo andaluz

El cortijo andaluz es un conjunto de edificios, aislados en el campo y dedicados a una explotación agraria. La palabra cortijo procede del latín cohorticula, diminutivo de cohors, patio, corral, e indica que estos edificios están construidos en torno a un patio.

Desde el exterior se ve el cortijo como un conjunto cerrado, formando una gran mancha blanca, simple o compleja, que contrasta y armoniza con el verde plata de los olivares, el menos intenso de las chumberas de los vallados o el claro y jugoso de la campiña.

Los muros se hacen de piedra, ladrillo o adobe y tienen un espesor de unos 50 cm, que asegura una agradable temperatura en los días caniculares. Los pavimentos son de guijarros o de baldosas o ladrillos de barro cocido.

Las cubiertas con estructura de madera son elementales, salvo en las grandes naves, donde se emplean armaduras de tipo latino con pares, tirantes, pendolón y diagonales de gruesas escuadrías.

La teja es siempre árabe y los aleros, de escasos vuelos. Completan el ambiente de los patios del cortijo los emparrados, los poyos o asientos de fábrica con respaldo de azulejos, fuentes, pozos y abrevaderos.

Cortes del libro

Todo libro tiene tres cortes, el superior o de cabeza, el inferior o de pie y el delantero que es el que está opuesto al lomo. El corte delantero puede ser plano (si el lomo también lo es) o adoptar forma cóncava cuando el lomo es redondo. A esta forma se le denomina mediacaña. El corte suele ser blanco o del mismo color del papel, aunque, en ediciones cuidadas o de mucho manejo, puede dorarse, pintarse, jaspearse, bruñirse, labrarse etc.

Cornucopia

Del latín "Cornu copiae". La cornucopia o cuerno de la abundancia es uno de los cuernos del dios-río Aqueloo, metamorfoseado en toro, que le fue arrancado por Hércules, cuando luchaba contra él. Según otros, es un cuerno de la cabra con cuya leche la ninfa Amaltea amamantó a Júpiter en su niñez, cuando se ocultó de su padre, Saturno, para que no lo devorase. Se dice que Júpiter se lo arrancó a la cabra jugando, y se lo regaló a Amaltea, asegurándole que el cuerno se llenaría de frutos cada vez que ella lo deseara. La cornucopia es un atributo muy mostrado en la monedas romanas, en manos de divinidades benéficas, como Ceres y Cibeles, o de alegorías como Abundancia y Fortuna.

Contrarrelieve

Murales abstractos en relieve construidos por Vladimir Tatlin con planchas de metal, pedazos de madera y cristal, alambre, que liberan completamente los materiales empleados de sus características materiales determinadas llevándolos mediante el "collage" a un nuevo contexto funcional.

Contrarreforma

Estilo artístico que se va desde mediados del siglo XVI y durante el siglo XVII. Se caracteriza por las formas en movimiento, dinámicas y fastuosas, con abundante ornamentación. Es el barroco de los países católicos.

Contraportada

Es la cara posterior de la anteportada o portadilla, puede ir en blanco o bien figurar en ella el título general de la obra, cuando ésta consta de varios tomos. También puede figurar en ella algún grabado con retrato del autor o sin él.

Constructivismo

El Constructivismo, fue un movimiento dentro de la escultura abstracta fundado en Rusia en 1917 por Antoine Pevsner y su hermano Naum (Pevsner) Gabo. El movimiento rechazaba -como el Suprematismo- la utilidad social del arte y contradecía la creencia, entonces imperante, de que la escultura debe ser en primer término un problema de volumen y masa en el espacio, proponiendo en cambio un arte en el cual contara el movimiento y se utilizaran materiales contemporáneos en particular aquellos relacionados con la máquina. Otros artistas de reconocida importancia vinculados con el Constructivismo fueron Vladimir Tatlin, Alexander Rodchenko y El Lissitzky. Pero no era la abstracción en sí el principal objetivo de los constructivistas sino en las palabras de Aaron Sharf- "la expresión de una convicción fundada en motivos muy profundos, de que el artista podía contribuir a hacer más elevadas las necesidades físicas e intelectuales de la sociedad en su conjunto, estableciendo un contacto directo con la producción a base de máquinas, con la ingeniería arquitectónica y con los medios de comunicación gráficos y fotográficos. Satisfacer las necesidades materiales, expresar las aspiraciones, organizar y sistematizar los sentimientos del proletariado revolucionario tal era su objetivo: no un arte político, sino la socialización del arte . Los constructivistas apoyaron con gran entusiasmo la Revolución de Octubre de 1917 dedicándose a la creación de un arte con similares objetivos, es decir de un arte del proletariado, pero con la Nueva Política Económica de Lenin se puso seriamente en duda la utilidad del movimiento el cual comenzó a perder influencia y a ser remplazado por el Realismo Socialista.

Comunicación

Es el proceso por medio del cual el individuo transmite estímulos para modificar el comportamiento de otros” (Hovland) Es el factor más simple más importante que determina el tipo de relaciones que genera con los demás para poder sobrevivir. La comunicación es el sentido que la gente da a su propia información.” (Virginia Satir) “Es un mensaje a un receptor con la intención consciente de afectar a su conducta posterior” ( Miller )

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Comedia del arte

Género teatral propio de la Italia de la época barroca, inspirado en la atelana romana. En la comedia del arte los personajes eran siempre los mismos y sólo variaban los argumentos, que generalmente eran construidos por parlamentos inventados sobre la marcha, improvisando, por los mismos personajes de acuerdo con su carácter. A calles y plazas acudían personajes de diferentes partes de Italia. Con el tiempo, el uso de un atuendo o disfraz permanente, haría que estos fueran identificados por el público con suma facilidad: Arlequín lleva un disfraz de parches en forma de rombos y, algunas veces, un antifaz o un tricornio en la cabeza; Brighella va vestido de blanco y verde; Polichinela ( cuyo nombre proviene de Paolo Chinelli, uno de los primeros representantes de la farsa del s XVI) viste de blanco y con gorro puntiagudo y el Doctor lleva un atuendo negro y unas mascara de mejillas rojas. Arlequín era un sirviente muy pobre, pero ambicioso, y por lo general se metía en líos, por lo que era apaleado. A su amo, un mercader avaro llamado Pantalón, no le gustaba que Arlequín pretendiera a su bella hija, Colombina, y evitaba a toda costa que su bello retoño se viera con su sirviente. Entretanto, éste odiaba a Brighella que, al ser más corpulento e inteligente que Arlequín, lucía siempre una máscara de ojos rasgados y sonrisa astuta. Polichinela o Pulcinello era un astuto matón que portaba un garrote, para darle una zurra a quien no compartiera sus ideas. El doctor, amigo de pantalón, era un borrachín ( por eso llevaba las mejillas rojas) que unas veces se desempeñaba como médico, y otras como abogado o profesor, y siempre lanzaba arengas sobre temas insulsos, dándose aires de hombre culto. Otro personaje, Capitán, se la pasaba alardeando sobre sus hazañas y su furia, pero realmente era un cobarde. Más tarde, en Francia, aparecería Pierrot. Triste y de cara blanca, sería otro eterno enamorado de Colombina y, como veremos más adelante, influirá de manera decisiva en la conformación del payaso moderno, que surge con la desaparición de la comedia del arte y la ascensión del circo moderno, cuando vemos a un Pierrot romántico y enamorado de la luna, una luna solitaria, porque su amada, Colombina ha desaparecido para siempre de la escena.

Comedia

Del griego komedia que a su vez deriva de Komos. El Komos era el desfile y la canción ritual en honor a Dionisos. Dice Aristóteles: "Tanto la tragedia como la comedia fueron en un principio improvisaciones: la primera, de los que entonaban el ditirambo; la segunda, de los que entonaban los coros fálicos..." La comedia en efecto tuvo su origen en las fiestas religiosas que, en ocasión de la vendimia, se celebraban en honor de Dionisos. En ellas se realizaban procesiones o paseos burlescos de los vendimiadores disfrazados, quienes llevaban en triunfo el falo, símbolo de la generación y de la fuerza productiva de la naturaleza. En estas procesiones se entonaban cantos fálicos caracterizados por la parresía (libertad de lenguaje), que habría de dar su sello a la comedia antigua. Esta comitiva de enmascarados, Komos o Faloforia divertía con improvisadas y procaces burlas, generalmente personalizadas, al público que la acompañaba. Se ignora todo acerca de la evolución que transformó este desfile en la comedia, tal cual la conocemos a través de Aritófanes. A partir del siglo VI antes de Cristo toma una forma precisa similar a la tragedia. Tradicionalmente se la ha definido por tres criterios: los personajes son de condición simple, el desenlace es feliz y busca provocar la risa del espectador. Para Aristóteles la comedia, por ser "una imitación de hombres de calidad moral inferior", no se nutre de fondo histórico o mitológico. Se consagra a la realidad cotidiana y prosaica de la gente simple de ahí su facultad de adpatación a todas las sociedades, la diversidad infinita de sus manifestaciones y la dificultad de desarrollar una teoría única. Su desenlace, no deja desencantados, cadáveres o víctimas, sino que casi siempre desemboca en un final optimista (matrimonio, reconciliación, reconocimiento). La risa del espectador a veces es de complicidad y otras de superioridad. La comedia vive de la idea repentina, de los cambios de ritmo, del azar y de la inventiva dramática y escénica.